Trabajar en Hostel -Parte I

 

A mis  38 años, tuve la oportunidad de experimentar lo que era eso de Voluntarear en hostel, para quien aun desconoce esa actividad, le cuento que dependiendo del pedido de los gerentes, una tiene la opcion de acpetar o no. 

Habia oido bastante al respecto antes de salir de viaje en diciembre 2019 y, queria experiemntar para saber en carne propia si iba a poder tolerarlo. Luego de dos meses de envios de mensaje por facebbok,  me respondieron de uno en Rio y fui.

De que se trata? Basicamente es un Trueque, hospedaje es lo principal que ofrecen los establecimeintos, que pueden ser hostel, posadas, cabañas, etc... la mayuoria ofrece desayuno, algunos una canasta basica y otros le suman almuerzo y cena.

El cuarto generalmente es compartido, con otras personas, puede ser solo del grupo staff o con huespedes, se tiene acceso al resto de las areas comunes con acceso a internet, en algunos lugares tambien somos beneficiarios a descuentos en excursiones, fiestas, etc..

Al haber sido ama de casa durante tantos años, mantener limpio y ordenado un hogar que estaba ocupando fue una tarea muy facil, la diferencia solo fue que estaba aprendiendo a convivir con jovenes soñadores y turistas curiosos. En ese hostel de Ipanema hay varias historias que contar, por ejemplo, los chismes que se arman con quienes no tienen el coraje para hablar con la persona con la que esta teniendo una diferencia y, por eso es mejor meter a alguien que interfiera, ya sea para ayudar o perjudicar ese vinculo.

Fue gratificante creer que estaba ayudandolos a resolver esos dilemas, aconsejandolos y aprendiendo junto a ellos, aprendi a comprender los puntos de vista que no siempre son los que vemos nosotros. Fue muy interesante escuchar historias de vida llenas de penurias, alegrias y triunfos. Rio es eso, una ciudad llena de soñadores que han conquistado sus metas y siguen por mas y de aquellos que recien llegan y se ajustan al dia a dia para seguir atras de sueños, mientras mantienen sus vidas con esperanzas de que algo magico sucedera en cualquier momento. 

Agradezco haber pasado por esas etapas por que pude verme, con miedos, con metas, Vivir en hostel te pone a prueba, ya que al comienzo todo es desconocido menos tu, en un lugar de esos las energias se renuevan porque hay gente entrando y saliendo mientras tu  aun sigues alli. 

Los establecimientos suelen ser amplios, con varios cuartos y baños, depende del dia la casa esta muy movida o muy quieta. Ambos estados se disfrutan, al haber sido la mas grande en edad, los chicos me adoptan y en su mayoria respetan y ayudan con las tareas domesticas. 

Lo dificil de trabajar en la  recepcion es cuando llegan huespedes que no hablan ni portugues ni español y esa experiencia acaba siendo graciosa  ya que se emplea el traductor, lengua de señas y palabras sueltas para hacerse entender. lo bueno es que siempre se resuelve.

Quien estuvo frente a una casa sabe lo que cuesta mantenerla, economicamente y fisicamente, esta vivencia ayuda a relajarse con ese tema, ya que no somos los responsables por mantener las cuentas al dia ni por hacerle los arreglos de manutencion.

Una desventaja? Los horarios que nos tocan, no siempre hay feriados ni domingos que nos salven de trabajar, tampoco hay pago en dinero ni aportes jubilatorios ni plan de salud.

Recomiendo que se animen a pasar algunos dias en esos lugares, ya sea como voluntario o huesped, seguramente se sorprenderan de ustedes mismos y querran volver y para quienes ya pasaron por esto. Cuentenme alguna cosilla mas que puede sumar a este relato. 



                                   Ultima noche en el G.H con mi familia adoptiva.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LLegada a Rio- 2020

Primer viaje, sola y a dedo hacia Brasil-

Apresentação